Los signos de puntuación en inglés y su uso (2023)

Los signos de puntuación en inglés son elementos ortográficos utilizados en el lenguaje escrito para estructurar un texto y facilitar su comprensión. Al igual que en español, estos signos se utilizan para separar las partes de una oración, marcar la división de oraciones y párrafos, e indicar la diferencia entre afirmaciones, interrogaciones y exclamaciones. Aunque muchos signos de puntuación se utilizan de manera similar en ambos idiomas, existen algunas diferencias en su uso. A continuación, se detallan los principales signos de puntuación en inglés y cómo se utilizan:

Punto (Period)

El punto (period) se utiliza en inglés de manera similar al español. Algunos usos comunes del punto son:

  • Separar dos oraciones dentro del mismo párrafo. Por ejemplo: "The music is very loud. Please turn it down."
  • Separar una oración del párrafo siguiente. Por ejemplo: "Madame Picket recognized the person. The following day, they were contacted by the police."
  • Indicar abreviaturas. Por ejemplo: "Dear Mr. Smith."
  • Señalar acrónimos de dos letras en mayúscula. Por ejemplo: "The U.N. (United Nations) is likely to intervene."

Es importante tener en cuenta que, a diferencia del español, los acrónimos de más de dos letras no llevan punto. Por ejemplo, "The WWF (the World Wildlife Fund)".

Coma (Comma)

La coma (comma) se utiliza en inglés para indicar una pausa más breve que el punto. Algunos usos comunes de la coma son:

  • Separar los elementos de una serie. Por ejemplo: "Among the presents there were dolls, a toy kitchen, dresses, and a puppy."
  • Después de ciertas conjunciones. Por ejemplo: "However, I didn't like it."
  • Marcar pausa antes y después de frases y palabras aclaratorias. Por ejemplo: "Laura, my favorite aunt, will celebrate her birthday tomorrow."
  • Introducir oraciones de relativo no especificativas. Por ejemplo: "London, which is a really cosmopolitan city, was chosen to host the next conference."
  • Introducir cláusulas no finitas. Por ejemplo: "Floodings in New Orleans, lasting several weeks, caused havoc."
  • Separar cláusulas dentro de una oración, cuando la oración subordinada aparece primero. Por ejemplo: "If the weather improves, we'll go to the beach."
  • Introducir un comentario a modo de adverbio. Por ejemplo: "To be honest, I don't want to go."
  • Separar marcadores del discurso, vocativos e interjecciones. Por ejemplo: "Well, I don't agree." (marcador del discurso) / "Peter, come on!" (vocativo) / "Yuck, that sucks." (interjección)
  • Introducir un discurso directo. Por ejemplo: "Stephen told the boss, 'you don't have the right to talk to us like that.'"
  • Separar una respuesta "sí" o "no" del resto de la oración. Por ejemplo: "No, I don't think he is lying."
  • Introducir una question tag. Por ejemplo: "Nice weather, isn't it?"
  • Separar cláusulas dentro de una oración introducidas por "and" o "but" solo si el sujeto de ambas es diferente. Por ejemplo: "It was a very long book, but I decided to read it anyway."

Es importante destacar que, a diferencia del inglés británico, en el inglés americano se utiliza la coma antes de la conjunción "and" para anticipar el último elemento de una lista. Por ejemplo: "We need strawberries, lemons, cherries, and blueberries."

Dos puntos (Colon)

Los dos puntos (colon) se utilizan en inglés para:

  • Introducir listas. Por ejemplo: "This program includes all the services: transport from the airport, access to the swimming pool, spa, all meals, and lodging."
  • Introducir citas (como alternativa a la coma). Por ejemplo: "He said to me: 'I will do everything I can to help them.'"
  • Introducir aclaraciones. Por ejemplo: "After many hours, they discovered the problem in the roof: the tiles had very small cracks that couldn't be seen."
  • Introducir un subtítulo. Por ejemplo: "Maria Callas: A life for art."

Punto y coma (Semicolon)

El punto y coma (semicolon) se utiliza en inglés para:

  • Separar dos ideas relacionadas en cuanto al significado pero diferentes gramaticalmente. Por ejemplo: "They stopped being hired for new shows; the audience didn't want to hear the same songs again."
  • Introducir conjunciones que requieren una pausa mayor que la coma, dentro de una misma oración. Por ejemplo: "Forecasts have been negative; however, the sales team met their objectives."

Puntos suspensivos (Ellipsis)

Los puntos suspensivos (ellipsis) se utilizan en inglés para:

  • Interrumpir el discurso, para corregirse o expresar duda, antes de seguir. Por ejemplo: "I'd like to... I'd love to travel the world."
  • Indicar partes faltantes en una cita. Por ejemplo: "'In the afternoon of a certain summer's day, after Pearl... she could find no balm in this world'."

Signo de interrogación (Question mark)

El signo de interrogación (question mark) se utiliza en inglés para formular preguntas. Por ejemplo: "What time is it?"

Es importante tener en cuenta que, a diferencia del español, en inglés solo se utiliza el signo de interrogación final para cerrar una pregunta, y no se utiliza un signo de interrogación inicial para iniciarla.

Signo de exclamación (Exclamation mark)

El signo de exclamación (exclamation mark) se utiliza en inglés para indicar una interjección o exclamación, que muestra la emoción del hablante o para enfatizar algo. Por ejemplo: "Thank you so much!"

Es importante destacar que, al igual que con el signo de interrogación, en inglés solo se utiliza el signo de exclamación final para cerrar una exclamación, y no se utiliza un signo de exclamación inicial para iniciarla.

Guion corto (Hyphen)

El guion corto (hyphen) se utiliza en inglés para:

  • Formar algunas palabras compuestas, ya sean sustantivos o adjetivos. Por ejemplo: "The get-together is next Friday."
  • Formar adjetivos que incluyan números. Por ejemplo: "She has an 8-year-old boy."

Es importante tener en cuenta que los adjetivos y sustantivos compuestos no siguen una regla específica en cuanto al uso del guion. Solo un diccionario puede aclarar si una palabra debe llevar guion o no.

Guion largo (Dash o Em dash)

El guion largo (dash o em dash) se utiliza en inglés para:

  • Reemplazar los paréntesis. Por ejemplo: "All of us—at least most of us—loved it."
  • Indicar la fuente de una cita. Por ejemplo: "All animals are created equal, but some animals are more equal than others." —Animal Farm.
  • Señalar un quiebre en el discurso directo. Por ejemplo: "I was going to—Hey! What are you doing?"

Es importante tener en cuenta que el guion largo se forma introduciendo Alt 0151 en el teclado numérico.

Apóstrofo (Apostrophe)

El apóstrofo (apostrophe) se utiliza en inglés para:

  • Indicar contracciones. Por ejemplo: "He'll be back in a minute."
  • Marcar el caso posesivo. Por ejemplo: "This is Mary's house."

Paréntesis (Parenthesis)

Los paréntesis (parenthesis) se utilizan en inglés para expresar información complementaria o aclaratoria. Por ejemplo: "Barack Obama (the former US president) was present at the opening ceremony."

Comillas (Quotation marks)

Las comillas (quotation marks) se utilizan en inglés para:

  • Introducir citas. Por ejemplo: "In Shakespeare's own words, 'All's well that ends well'."
  • Nombres de libros, películas y obras en general. Por ejemplo: "Have you read 'The Return of the King'?"
  • Resaltar una palabra. Por ejemplo: "Shall we call this 'strange', to say the least?"

En resumen, los signos de puntuación en inglés desempeñan un papel fundamental en la estructuración y comprensión de un texto escrito. Es importante utilizarlos correctamente para transmitir de manera efectiva nuestras ideas y facilitar la lectura.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Reed Wilderman

Last Updated: 09/10/2023

Views: 5823

Rating: 4.1 / 5 (52 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Reed Wilderman

Birthday: 1992-06-14

Address: 998 Estell Village, Lake Oscarberg, SD 48713-6877

Phone: +21813267449721

Job: Technology Engineer

Hobby: Swimming, Do it yourself, Beekeeping, Lapidary, Cosplaying, Hiking, Graffiti

Introduction: My name is Reed Wilderman, I am a faithful, bright, lucky, adventurous, lively, rich, vast person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.